Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En debut de Solari, el Pachuca disputa amistoso en Honduras
    • Cuatro Oseznos por su primer reto internacional en el Friendship Bowl Madrid
    • Leo Palma firma un sexto lugar en la Vuelta San Martín Texmelucan
    • Recursos por mil 800 millones para las familias afectadas 
    • IEEH justifica 652 millones para su presupuesto 2026
    • Partido Acción Nacional instala Consejo Consultivo Ciudadano 
    • Contraloría del Congreso indaga a diputada Cruz M.
    • Saldo blanco durante festejos de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Campesinos exigen a Conagua más volumen de aguas negras

    17 abril, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Región Tula.- Campesinos de los distritos de riego 003 de Tula y de la Unidad Tlamaco-Juandhó exigieron mayores volúmenes de agua negra, ante la necesidad de las tierras de cultivo de la zona, que ya fueron castigadas por la sequía del ciclo agrícola pasado.
    Argumentaron que no aguantarán un periodo en esas condiciones ya que el campo “necesita ser rescatado” para que esta vez sí se logren sus cultivos, recordando que en 2023 sufrieron pérdidas por casi 2 mil 500 millones de pesos.
    “Demandamos más agua negra a la Comisión Nacional del Agua (Conagua); no es posible que la dependencia nos castigue de esta manera, el agro de la región Tula-Tepeji y de todo el Valle del Mezquital ya hemos sufrido muchas pérdidas por la culpa de la negligencia de los mandos de la institución”, dijo Rosendo Cruz Rufino, líder campesino de la unidad Tlamaco-Juandhó.
    El también expresidente municipal de Tlahuelilpan denunció que existe un reparto preferencial para ciertos núcleos ejidales y el Estado de México, lo que afecta drásticamente a los campesinos de esta región del estado.
    Temen perder sus cultivos ante la falta de riego agrícola, además prevén un panorama adverso superior al del año pasado ante la falta de lluvia y mayor volumen de agua.
    Indicaron que el año pasado dejó considerables pérdidas económicas y de producción, lo que trajo como consecuencia que muchos campesinos renunciaran a esta noble actividad, al considerarla no rentable.
    Los comuneros denunciaron que pese a su insistencia para que se les dote de más agua y así hacerlo producir, la Conagua sigue haciendo caso omiso a sus reclamos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Recursos por mil 800 millones para las familias afectadas 

    14 noviembre, 2025

    Saldo blanco durante festejos de Alfajayucan

    13 noviembre, 2025

    Previenen casos de sarampión en Tasquillo

    13 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.