Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Campesinos comparten transición agroecológica

    Campesinos comparten transición agroecológica

    28 febrero, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello. San Agustín Tlaxiaca.- Para preservar y mejorar los recursos naturales y el medio ambiente, y con el objetivo de fortalecer la producción sostenible del campo en la entidad, productores hidalguenses realizaron el “Intercambio de experiencias para la transición agroecológica”.

    El Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) fue la sede del inicio de este espacio en el que trabajadores del sector agrícola de la entidad compartieron sus experiencias para contribuir en el cuidado ambiental.

    En su mensaje, José Atahualpa Estrada Aguilar, director general de Organización para la Productividad de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reconoció a los campesinos por su decisión de transitar a este nuevo sistema de producción de alimentos.

    Resaltó que esta actividad requiere del apoyo de diversas dependencias, pues participan Ciencia y Tecnología, Salud, y los campesinos en general, pues a través de su labor se busca la autosuficiencia alimentaria con prácticas agroecológicas.

    Afirmó que desde 2019 se inició el trabajo en el campo en la producción de granos, caña de azúcar, café, cacao, amaranto, chía, miel y leche, lo que ha permitido incrementar las áreas donde se aplica esta transición agroindustrial.

    Resaltó que en un inicio se trabajó con productores de pequeña y mediana escala, de no más de cinco hectáreas, pero al observar resultados positivos se decidió implementar este proceso en producciones más grandes.

    El objetivo de este espacio es que se realice un intercambio de información entre productores, técnicos, científicos en conjunto, pues es necesario que unos aprendan de otros para mejorar los avances y procesos de conocimiento en beneficio de la producción en el campo.

    Finalmente, Arnulfo Flores Valdez, titular de la Oficina de Representación de la Sader en Hidalgo, resaltó la importancia de realizar una evaluación para mejorar los procesos, pues se necesita continuar produciendo en el campo, pues la población continúa en crecimiento.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025

    Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 

    1 julio, 2025

    Harán mantenimiento en presidencia de MR

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.