Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Judicializadas 82 carpetas por delitos de corrupción
    • Funcionaria de Turismo de Huejutla, genera polémica 
    • Listo operativo Buen Fin en Pachuca y Mineral
    • IEEH descarta incremento salarial para los consejeros
    • Invitan a jornada de la salud en Zempoala 
    • Inauguraron Tianguis Pueblos Mágicos 2025
    • Analizarán ajustes al cobro de uso de suelo
    • Analizan proteger  Reloj de Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Cambio climático e insumos caros, afectan al agro en Hidalgo: Inegi

    31 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- En Hidalgo, los factores climáticos y los altos costos de insumos y servicios, con 78.4 y 67.7 por ciento, respectivamente, fueron los problemas más comunes que percibieron los productores agropecuarios, así lo informó el Inegi al presentar los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022, este miércoles 31 de mayo.

    De acuerdo con el organismo, otros inconvenientes reportados por quienes se dedican a este sector destacan los factores biológicos con 32.7 por ciento, baja de precios a causa de la pandemia de coronavirus con 32.1 por ciento, pérdida de fertilidad del suelo con 31.2 por ciento y la escasez de mano de obra con 21. 2 por ciento.

    El Censo Agropecuario también reveló que el año pasado se contabilizaron en el estado 223 mil 260 unidades de producción agropecuaria y 574 mil 769 hectáreas de superficie agrícola.

    Las unidades se distribuyeron de la siguiente manera: 200 mil 719 se reportaron activas, con 513 mil 248 hectáreas de superficie agrícola, y 22 mil 541 fueron de producción agropecuaria sin actividad, con 61 520 hectáreas de superficie agraria.

    El reporte también precisó que la mano de obra en actividades agropecuarias o forestales de las unidades de producción fue de 1 millón 228 mil 841 personas. De esta cantidad, 1 millón 064 mil 689 eran hombres, el equivalente a 86.6 por ciento, y 164 mil 152, mujeres con 13.4 por ciento.

    Al comparar la mano de obra femenina con el Censo Agropecuario 2007, que reportó 15.1 por ciento de participación, el involucramiento de las mujeres en las labores agropecuarias y del campo resultó menor, en menos de dos puntos porcentuales.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el total de mano de obra se compuso, en primera instancia, de 221 mil 935 familiares y 49 mil 319 personas dependientes remuneradas de las unidades de producción. Además, 154 mil 107 productoras y productores participaron activamente en las labores productivas y 803 mil 480 jornaleras y jornaleros.

    El Censo Agropecuario tiene como objetivo ofrecer estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, así como su producción, tamaño, estructura y distribución.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Judicializadas 82 carpetas por delitos de corrupción

    14 noviembre, 2025

    Listo operativo Buen Fin en Pachuca y Mineral

    14 noviembre, 2025

    IEEH descarta incremento salarial para los consejeros

    14 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.