Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Cambiará el esquema de movilidad en Hidalgo; transportistas son aliados

    Cambiará el esquema de movilidad en Hidalgo; transportistas son aliados

    17 enero, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
    *Hidalgo en Movimiento mejorará el transporte con orden y sustentabilidad. 

    Se realizó el primer foro de la Estrategia Hidalgo en Movimiento,  que busca  “fomentar un esquema de movilidad sustentable, basado en el derecho a desplazar personas y bienes, en un marco de seguridad, equilibrio e igualdad, mejorando así la calidad de vida de todos los hidalguenses”, aseguró el secretario de Movilidad y Transporte (SEMOT), José Luis Guevara Muñoz.

    La Estructura legal de la Movilidad y el Transporte fue la temática del encuentro en el que participaron diputados locales, especialistas, académicos,  transportistas y sociedad civil.

    Este es el primero de cuatro foros de consulta y participación ciudadana en los que trabajan de manera coordinada la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal y la Secretaría de Movilidad y Transporte.

    A través de estos encuentros se generarán las políticas públicas dirigidas a la atención del transporte y la movilidad en el estado, con lo cual se podrán  afrontar los retos del sector con una visión prospectiva hacia el año 2030.

    Los trabajos se realizarán bajo dos ejes rectores: el ordenamiento del transporte y la movilidad sustentable, donde el peatón tiene la prioridad frente a los diferentes modos de transporte.

    Los hidalguenses pueden participar con ayuda de la plataforma digital denominada enmovimiento.hidalgo.gob.mx., creada con un diseño amigable para que los interesados se registren y alejan los temas de su interés, además son publicados por este medio los ejes rectores en los que se cimienta la estrategia.

    Guevara Muñoz defendió que “cualquier cambio que haya en movilidad, cualquier cambio profundo, verdadero, que queramos llevar a cabo lo tenemos que hacer de la mano de los transportistas”. Consideró al gremio como los aliados en la prestación del servicio, para darle al estado de Hidalgo la movilidad y el transporte que se merece.

    En este primer foro se integraron  las propuestas de los participantes en el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte, que a finales de este mes será publicado como lo establece la Ley de Movilidad y Transporte.

     Por Manuel Castellanos

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025

    Gestiona SNTE pagos salariales completos

    18 julio, 2025

    Apan promueve el bienestar animal

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.