*Pandemia por Covid-19 provocó que millones de mexicanos quedaran sin fuentes de empleo
Las remesas enviadas por hidalguenses en Estados Unidos disminuyeron siete millones de dólares en el trimestre enero-marzo del año en curso, respecto del periodo octubre-diciembre del año pasado.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la entidad recibió de los connacionales 229.5 millones de dólares en divisas, mientras los tres últimos meses del año pasado, la cifra ascendió a 236.5 millones de dólares.
El 13 de marzo pasado, el presidente Donald Trump declaró estado de emergencia por la expansión del coronavirus, a partir de entonces diferentes entidades de esa nación implementaron la suspensión de clases y de actividades económicas no esenciales, lo que afectó las fuentes de empleo de los connacionales.
El año pasado fue calificado como el más alto por la Secretaría de Desarrollo Social, pues cerró con 952 millones de dólares, 5.2 por ciento más que en 2018, con 905 millones. La recepción fue creciendo en el año. El primer trimestre de 2019 se recibió 199.2, en el periodo abril-junio 251.9 y en julio-septiembre se colocó en 264.2.
En el país vecino radican más de 368 mil hidalguenses, principalmente en los estados de California, Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Illinois y Carolina del Sur, migrantes que en su mayoría son originarios de los municipios de Ixmiquilpan, Pacula, Huasca, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Pisaflores, Cardonal, Tecozautla, Zimapán, Tlahuiltepa, Acatlán y Atotonilco el Grande.
Por Oliver García