Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Cacao, problema social

    *Cacao, problema social

    28 octubre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La entrega de Cacao a los habitantes de la franja norte de Hidalgo, refleja en el más de millón y medio de huastecos la preocupación y el valor que el gobierno estatal tiene por ellos, no sólo se trata de reducir los niveles de marginación y pobreza, su idiosincrasia y cosmos se sustenta en su religiosidad y en esa zona una más que otras una mezcla pagano religiosa.
    Así que esa tradición no es un tema menor, porque va más allá de lo político y lo económico, porque un kilo de Cacao no les resuelve nada material, pero si lo espiritual, lo no tangible que ha permitido por décadas a la población de la Huasteca soportar explotación, marginación, pobreza, represión, reflejadas en masacres y asesinatos en las décadas de los setentas y ochentas.
    Así que cuando anuncia la subsecretaria de Gobierno Bertha Miranda, que se reducirá la entrega y a cambio entregarán chile, mostró ignorancia sobre lo que culturalmente significa para los huastecos; este producto además lo deben recibir con 10 días de anticipación al ser parte esencial del ceremonial del Xantolo, del altar para recibir a sus muertos.
    Aquí la catafixia chabeliana no funciona, por eso empezaron las manifestaciones de inconformidad y no la aliviara el chile que se entregue; lo paradójico es que se argumenta escasez y alto precio, cuando las mismas condiciones privaron en 2023 y no sólo alcanzó para los 150 mil paquetes, se entregaron 185 mil, entonces no se entiende que pasó ahora.
    En voz baja se dice hubo un error en la adquisición, porque si bien la producción nacional de Cacao cayó, la importación sobre todo de países africanos cubre la demanda nacional y se dice que el precio por kilo alcanzó los 450 pesos, cuando el mercado señala que la tonelada se ubicó en 10 mil dólares, es decir a 200 peso kilogramo.
    Las cifras no cuadran, menos cuando en los últimos años había un proveedor que cubría no sólo precio, también estándares de calidad, por lo pronto todo señala que una falla administrativa esta ocasionando un malestar social porque la sustitución de chile por Cacao, es una teológica ofensa para los huastecos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.