Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se agudiza diferendo en Cabildo de Cardonal
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios» Buscará alcalde recuperar 220 hectáreas arrebatadas a Tula

     Buscará alcalde recuperar 220 hectáreas arrebatadas a Tula

    2 noviembre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez / Tepeji del Río. El alcalde Salvador Jiménez Calzadilla expondrá a la recién llegada administración estatal la problemática en que derivó el despojo de 220 hectáreas de tierra, que, de un plumazo, fueron adjudicadas a Atotonilco de Tula en 2011.

    Cabe recordar que el tema se generó al término del periodo de gobierno del exmandatario, Miguel Ángel Osorio Chong y el exalcalde Rosalío Santa Velázquez, quien en su momento no hizo nada para defender la propiedad de dicha superficie.

    La superficie que le fue quitada a Tepeji mediante tres decretos expropiatorios quedó en su gran mayoría dentro del polígono de la terminal logística de Puerto Seco, operada por la empresa The Hutchison Ports Holding; sin embargo, otra pequeña parte todavía formó parte de la localidad de El Salto, Melchor Ocampo y, a pesar de adjudicársele a Atotonilco, Tepeji le seguía proveyendo de servicios básicos.

    Todavía hasta el periodo del Concejo interino municipal, que estuvo en funciones del 5 de septiembre de 2020 al 15 de diciembre de ese mismo año, prevalecía tal situación, lo que era causa de problemas sociales, puesto que la población de El Salto no sabía si pertenecía a Tepeji o a Atotonilco de Tula.

    Consultado al respecto, Salvador Jiménez, aseveró que es un tema que se vino arrastrando por años, y que esperaba encontrara resolutivo favorable a su municipio con la gestión entrante, que trae la dinámica de hacer las cosas bien y apegada a la legalidad, adelantó que buscará resolver.

    El presidente municipal sostuvo que fue un asunto con el que Tepeji del Río se vio totalmente perjudicado, porque esa parte de la comunidad de El Salto, donde se asienta Puerto Seco era de Tepeji, por lo que el ayuntamiento dejó de percibir desde 2011 los impuestos por concepto de predial y de licencia de funcionamiento de aquel polígono.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se agudiza diferendo en Cabildo de Cardonal

    15 septiembre, 2025

    Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán

    14 septiembre, 2025

    Proyectará videomapping sobre la Independencia 

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.