Atotonilco El Grande.- Para actualizar conocimientos de los trabajadores del Primer Nivel de Atención y particularmente a los asignados a Centros de Salud, acerca del diagnóstico oportuno y manejo adecuado de enfermedades de trasmisión sexual durante el embarazo, se les ofreció el curso taller de VIH y Sífilis en la mujer embarazada.
Esto a través del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP), informó la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 15, Martha Berenice Calderón Martínez, quien explicó que de manera obligada en las Unidades de Primer Nivel de Atención, se realiza el tamizaje a mujeres embarazadas para descartar o identificar estas enfermedades; el tratamiento de una gestante infectada disminuye afectaciones e incluso se puede evitar la trasmisión de la infección al bebé.
Señaló que la oportuna orientación o intervención educativa por parte del personal de salud hacia la mujer embarazada, permite llevar una ventaja sustancial en el diagnostico o control efectivo de enfermedades como son Sífilis o VIH, y que de detectarse rápidamente, puede evitarse la trasmisión vertical.
La Sífilis señaló, es una enfermedad curable y tratable por lo que la incidencia puede reducirse con intervenciones eficaces, sin embargo, mientras sea prevalente en la mujer embarazada, el riesgo de transmisión congénita permanece. En tanto el VIH, se puede transmitir al bebé durante el embarazo, en el nacimiento o durante la lactancia, de ahí que insistió en la obligatoriedad de realizar pruebas a embarazadas o que planean tener un bebé.
Por Manuel Castellanos