Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regularán desde el Congreso estacionamientos públicos 
    • Estacionamiento del CJ de Tepeji, libre de cobro
    • Volcadura en Tepeji derivó de un intento de asalto
    • Conafe Orizatlán impulsa la educación comunitaria
    • Nuevo Centro de Becas en Cardonal
    •  Capacitan a PC Huejutla en atención prehospitalaria
    • Continúan retrasos en obra de Real del Monte 
    • Hay baja afluencia, reportan balnearios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan reducir efectos de enfermedades sexuales

    Buscan reducir efectos de enfermedades sexuales

    14 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Atotonilco El Grande.- Para actualizar conocimientos de los trabajadores del Primer Nivel de Atención y particularmente a los asignados a Centros de Salud, acerca del diagnóstico oportuno y manejo adecuado de enfermedades de trasmisión sexual durante el embarazo, se les ofreció el curso taller de VIH y Sífilis en la mujer embarazada.

    Esto a través del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP), informó la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 15, Martha Berenice Calderón Martínez, quien explicó que de manera obligada en las Unidades de Primer Nivel de Atención, se realiza el tamizaje a mujeres embarazadas para descartar o identificar estas enfermedades; el tratamiento de una gestante infectada disminuye afectaciones e incluso se puede evitar la trasmisión de la infección al bebé.

    Señaló que la oportuna orientación o intervención educativa por parte del personal de salud hacia la mujer embarazada, permite llevar una ventaja sustancial en el diagnostico o control efectivo de enfermedades como son Sífilis o VIH, y que de detectarse rápidamente, puede evitarse la trasmisión vertical.

    La Sífilis señaló, es una enfermedad curable y tratable por lo que la incidencia puede reducirse con intervenciones eficaces, sin embargo, mientras sea prevalente en la mujer embarazada, el riesgo de transmisión congénita permanece. En tanto el VIH, se puede transmitir al bebé durante el embarazo, en el nacimiento o durante la lactancia, de ahí que insistió en la obligatoriedad de realizar pruebas a embarazadas o que planean tener un bebé.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regularán desde el Congreso estacionamientos públicos 

    29 julio, 2025

    Caasim realiza bacheo por reparación de fugas

    29 julio, 2025

    Congreso usará firma electrónica en procesos

    29 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.