Guillermo Bello.- Necesario que Hidalgo realice un censo respecto a inmuebles que prestan servicio de hospedaje a través de plataformas digitales, con la finalidad de que contribuyan con el impuesto correspondiente que se destina a la promoción turística, aseguró Roxana Vargas Juárez.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo (AMHMEH) destacó la necesidad de regular a quienes ofrecen servicio de hospedaje por medio de plataformas electrónicas, pues contribuirían con la economía de la entidad.
En este sentido destacó que, con el control de estos sitios, a través de las presidencias municipales se entregaría la licencia de funcionamiento, a la vez que se cuidaría que los establecimientos cumplan con normativa de seguridad y lineamientos de las demarcaciones.
Agregó que realizar el censo para conocer quiénes ofrecen alojamiento a través de medios digitales es sencillo, pues incluso por medio de redes sociales anuncian este tipo de servicios, por lo que sería este un primer paso para avanzar en la regulación.
Vargas Juárez señaló que el objetivo es que estos lugares paguen el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) así como lo hacen hoteles y moteles formales, el cual es el 2.5 por ciento de impuesto, mismo que, aseguró, se creó desde la Federación para el impulso turístico de los estados.
Resaltó que no se cuenta con un conteo o estadísticas sobre las afectaciones que ocasionan los hospedajes por aplicación general al sector hotelero de la entidad, debido a que no se tiene un registro fidedigno de cuántos inmuebles ofrecen este servicio informal.
Por otra parte, la presidenta de la AMHMEH refirió que, históricamente, desde el inicio de las vacaciones escolares y hasta los primeros días de enero es cuando incrementa el número de huéspedes en la entidad, con predominancia en los sábados.