Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo es seguro, avanzó combate a la delincuencia
    • Bauermann y posible regreso a casa tras un año en Pachuca
    • “¡Un sueño hecho realidad!”: Carlos Derik tras su título
    • Definen la nueva fecha y sede para entregar el PED 2025
    • Exigen salida de directora de primaria en Jaltocán
    • Baja productividad de regidores de Tula
    • Demandan que el maíz sea tema de seguridad nacional
    • Vigente el humanismo de Felipe Ángeles: MT 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Buscan proteger a las tuzas como
    patrimonio biocultural en Pachuca

    24 junio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La organización Biofutura AC presentó ante el cabildo de Pachuca una iniciativa para declarar a las tuzas como patrimonio biocultural de las y los pachuqueños.

    Estos mamíferos son endémicos del continente americano y de gran importancia para los ecosistemas y servicios ambientales, pues sus hábitos cavadores resultan en un acarreo
    del suelo hacia la superficie y en una mayor filtración del agua.

    Además, alimentándose de hojas y raíces modifican la cobertura vegetal beneficiando a ciertas plantas e inhibiendo a otras generando efectos en el paisaje.

    Sus galerías sirven de hábitat a numerosos organismos,
    además también son refugios de otras especies para guarecerse del clima y el ataque de otros depredadores, sus túneles y cavidades permiten airear la tierra, dispersar nutrientes, además de favorecer el paso de agua al subsuelo, evitando inundaciones, saneando y alimentando
    mantos acuíferos que son indispensables para nosotros.

    Además de su importancia ambiental, estos animales han sido relevantes
    culturalmente, ya que en la época Colonial inspiraron a las sociedades asentadas en
    Pachuca al relacionar a las tuzas con los mineros, quienes al igual que los roedores,
    realizaban arduas labores en el subsuelo.

    «Sin embargo, a pesar de su valor histórico, cultural y biológico, actualmente no existen medidas de conservación para este roedor en nuestro municipio, dando como resultado múltiples agresiones al ecosistema y a la vida de estos seres vivos, quienes enfrentan procesos de extirpación o extinción local en la ciudad».

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo es seguro, avanzó combate a la delincuencia

    26 noviembre, 2025

    Vigente el humanismo de Felipe Ángeles: MT 

    26 noviembre, 2025

    Mejoran UBR Pachuca 

    26 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.