Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Buscan potenciar uso de maguey pulquero

    Buscan potenciar uso de maguey pulquero

    8 abril, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Habitantes de la comunidad de Taxadhó pretenden impulsar el aprovechamiento de maguey pulquero y emprender acciones de reforestación con la misma planta, a fin de generar economía y frenar la erosión en esa zona semiárida ixmiquilpense.

    En esos propósitos recurrieron al apoyo de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), que resolvió enviar al alumnado del quinto cuatrimestre de Técnico Superior Universitario en Administración, Área Formación y Evaluación de Proyectos.

    Según diagnóstico ejecutado por aquel grupo de estudiantes, identificaron la existencia de un aproximado de 10 mil plantas de maguey pulquero (Agave Salmiana) en aquella comunidad, resaltando que la población de esa especie ha disminuido en las últimas décadas.

    Por esa razón, ejidatarios y autoridades delegacionales expusieron la necesidad de contar con orientación en el manejo y aprovechamiento de esta planta con historia y tradición, y poder enfrentar los desafíos que comprometen su sostenibilidad y potencial económico.

    En primer término, los alumnos participantes consideraron necesario desarrollar estrategias para conservar, aumentar y aprovechar la producción de los magueyes de manera sustentable, ante lo cual subrayaron que existe una alianza con investigadores de otras dos universidades hidalguenses.

    En ese sentido, adelantaron que en conjunto ya planean desarrollar capacitaciones para los ejidatarios con el objetivo de preservar, conservar y brindar valor agregado a la planta del maguey, por lo cual en breve atenderán el caso de Taxadhó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.