Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aplica Salud más de 33 mil vacunas 
    • TEEH ordena multa a síndica de Mineral de la Reforma
    • Entregan potabilizadoras a comunidades afectadas 
    • Respaldan 849 personas Revocación de Mandato 
    • Presume Mineral 10 en transparencia 
    • Por fin, presentan al jefe policial de Actopan
    • Mejoran el alumbrado público en Nopancalco 
    • Acusan de violencia a Marlene Puertas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, octubre 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Buscan legisladores combatir discriminación por género 

    17 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para que las personas cuya autopercepción de género no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, tengan el derecho al reconocimiento e inscripción de su género no binario.

    Asimismo, el reconocimiento respectivo se llevará a cabo en la Dirección del Registro del

    Estado Familiar del Poder Ejecutivo estatal, cumpliendo todas las formalidades que exige la normatividad, teniendo como efecto una nueva acta de nacimiento.

    Lo anterior, lo presentó el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, con la finalidad de reformar y adicionar el Artículo 214 Ter de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.

    La negación jurídica de las personas no binarias constituye una discriminación flagrante que debemos atender y combatir. Más aún si tomamos en consideración que nuestra Carta Magna consagra en su artículo primero, la protección de los Derechos Humanos bajo los principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad, lo que nos obliga a actuar en consecuencia a favor de los grupos jurídicamente invisibilizados”, destacó.

    Puntualizó que el no binarismo es una expresión de género y las personas que se encuentran dentro de esta categoría, no logran identificarse con los géneros masculino o femenino, pudiendo reconocerse dentro de la extensa variedad de género, con el que satisfaga su personalidad.

    El Legislador del Sol Azteca, detalló que algunas formas de no binarismo son: Género Fluido, Demi Género, Poli Género y A género, por mencionar algunos, además que los derechos y obligaciones contraídas con anterioridad al reconocimiento de identidad de género y a la expedición de la nueva acta, no se modificarán ni se extinguirán con la nueva identidad jurídica de la persona.

    Por lo que, serán incluidos los provenientes de las relaciones propias del derecho de familias en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aplica Salud más de 33 mil vacunas 

    24 octubre, 2025

    TEEH ordena multa a síndica de Mineral de la Reforma

    24 octubre, 2025

    Entregan potabilizadoras a comunidades afectadas 

    24 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.