José Antonio Alcaraz .-Pachuca, Mineral de la Reforma y Actopan, buscan ser incluidos en el Catálogo de Comunidades y Pueblos Indígenas de Hidalgo de conseguirlo pasará de 31 a 34 los municipios considerados con población originaria.
Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas en Hidalgo (CEDSPIH), sostuvo que estas municipalidades hay presencia de población originaria migrante.
En Pachuca, se registra en barrios altos como La Raza y Cubitos está comunidad se compone de indígena que migraron a la capital en búsqueda de oportunidades.
Incluso, en estas zonas se llevan a cabo actividades como carnavales y festejos del Xantolo; mientras, en La Providencia, Mineral de la Reforma, hay una alta concentración de población indígena, “que también debe ser considerada en este catálogo”, dijo el comisionado.
En Actopan hay varias comunidades con habitantes indígenas que tendrán que ser incluidas en este documento creado en 2012, en el cual se incluyeron mil 4 comunidades originarias.
“Aquí viene una etapa de coordinación y de suma de esfuerzos a través de los Poderes Ejecutivo y el Legislativo.
Ciertamente, la facultad la tiene el Legislativo porque ellos ya iniciaron, hace algunos meses, la actualización del Catálogo, que está concluido”.
Por ello, a través del CEDSPIH, buscarán participar para fortalecer y ampliarlo para incluir algunas comunidades que “no han sido tomadas en cuenta”, indicó Prisco Manuel.
Actualmente, los 31 municipios de Hidalgo que están dentro de este catálogo son: Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Acaxochitlán, Tulancingo, Chapulhuacán, Calnali, Yahualica, Atlapexco, Xochiatipan, Huautla, Huejutla, Huazalingo, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Tepehuacán de Guerrero, Lolotla, Tiangustengo, Meztitlán, Cardonal, Nicolás Flores, Zimapán, Tasquillo, Alfajayucan, Ixmiquilpan, Tecozautla, Chilcuautla, Santiago de Anaya, San Salvador y Tepeji del Río.