Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan hacer cumplir a deudores: K. Perales

    Buscan hacer cumplir a deudores: K. Perales

    15 julio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Durante la sesión ordinaria de este martes, la diputada Karla Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para fortalecer el cumplimiento de las pensiones alimenticias, ante la presencia de activistas del colectivo “Ley Sabina”.

    “Si la justicia no los alcanza, que los alcance la vergüenza”, expresó en el testimonio de una madre que durante años ha buscado el cumplimiento del derecho de su hijo. Casos como el suyo son comunes: en México, 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión, y el 67.5 % de las madres enfrentan la evasión de responsabilidades por parte de sus exparejas.

    La iniciativa plantea impedir que los padres falseen información sobre ingresos o vivienda, lo que suele entorpecer los procesos legales; además, cuestiona los estigmas hacia las madres que demandan pensión, a quienes se suele señalar como “vividoras o despechadas” cuando se trata de un tema de corresponsabilidad.

    Perales destacó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, vigente desde mayo de 2023, que obliga a adecuar la legislación en un plazo máximo de 120 días.

    La propuesta establece que el Tribunal Superior de Justicia supervise e integre mensualmente un informe con los datos de los juzgados sobre el incumplimiento de pensiones.

    “La falta de recursos vulnera a niñas, niños y adolescentes; la pobreza genera estrés crónico, que puede desembocar en adicciones o suicidio. La pensión no es un favor, es un derecho”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 

    15 julio, 2025

    Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH

    15 julio, 2025

    Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.