Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Buscan gestionar 12 mil millones de pesos para Sincrotrón: Fayad

    Buscan gestionar 12 mil millones de pesos para Sincrotrón: Fayad

    6 enero, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Luego de que los congresistas locales no etiquetaron recursos para el acelerador de partículas, conocido como Sincrotrón, el titular de la Unidad de Planeación del estado, mencionó que se busca gestionar 12 mil millones de pesos.

    En noviembre de 2016, el gobernador Omar Fayad Meneses informó que su administración, junto con el gobierno de México, destinaría 500 millones de pesos para la primera etapa del proyecto, que se edificará en 40 hectáreas de la Ciudad del Conocimiento en 10 años y costará 15 mil millones de pesos.

    Ese recurso no fue devengado el año pasado y según el titular de Planeación fue redirigido a otras áreas, de acuerdo con lo proyectado por la Secretaría de Finanzas de Hidalgo. Para el ejercicio 2020, el Congreso sólo otorgó 3 millones de pesos al Consejo Ejecutivo del Complejo Científico y Tecnológico del Sincrotrón.

    La decisión presupuestal es respetable, pero hay mucho qué hacer (…) Hubo la expresión pública de muchos diputados de apoyarnos, no lo hicieron y ese tema merece todo mi respeto”, expuso.

    Aseguró que se solicitará el recurso ante organismos internacionales, pues el recurso no está en Hidalgo y se requieren sinergias con universidades y científicos.

    “El dinero no es que no se ejerciera, simplemente lo redireccionó, la Secretaría de Finanzas, es una facultad de la dependencia y eso es punto y aparte. Nosotros no tenemos recursos, pero vamos a tener la capacidad, sin embargo, vamos a tener la capacidad de conseguir apoyos”, expuso.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025

    Gestiona SNTE pagos salariales completos

    18 julio, 2025

    Apan promueve el bienestar animal

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.