Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Radicalizan protestas por lirio y mosco Cúlex
    • Rebeca Aladro busca revertir multa por imagen de menor 
    • Refuerza MR parque vehicular de seguridad 
    • Acuerdos migratorios entre INM y Pachuca 
    • Impulsan competencias laborales en Alfajayucan
    • Emiten laudo a favor de  ex trabajador de Sebiso 
    • Reglamentan Bienestar Animal en Ixmiquilpan
    • Regular la representación proporcional: Marco Rico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan fortalecer refugios para mujeres víctimas de violencia

    Buscan fortalecer refugios para mujeres víctimas de violencia

    15 marzo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una iniciativa con proyecto de decreto de la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Hidalgo, en materia de Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia.

    Lo anterior con la finalidad de fomentar y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que entre sus actividades se encuentre la creación y funcionamiento de refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos.

    De esta manera, se coadyuvará a garantizar el derecho de las hidalguenses a recibir atención en espacios para protegerse y transitar a una vida libre de violencia, puntualizó el coordinador de la bancada priista, Julio Manuel Valera Piedras, a voz de sus compañeros.

    Señaló que hasta el momento en Hidalgo se reconoce la operación de un refugio, cuyas labores iniciaron en noviembre del 2004, que es la Asociación Civil En Familia Rompamos el Silencio, que da nombre al refugio y lo representa legalmente, mismas que están integradas por cuatro asociaciones de mujeres.

    Explicó que, según el Censo de Alojamientos de Asistencia Social, Hidalgo ocupa el lugar 15 en el ranking de violencia extrema, teniendo una demanda potencial por los servicios que ofrecen los refugios de ocho mil 529 mujeres que sufren de violencia extrema y de dos mil 816 mujeres que sufren violencia extrema y no tienen redes de apoyo.

    Lo que se traduce a que el 33 por ciento no cuenta con familiares o amistades a las que puedan acudir para protegerse, situación que se elevó por la pandemia de Covid-19 y pese a esto en la entidad solo hay un refugio con una capacidad instalada para atender a 40 personas.

    Valera Piedras, recalcó que es indispensable sumar esfuerzos desde los diferentes órdenes de Gobierno y la sociedad, para impulsar políticas públicas integrales que permitan una verdadera libertad a las mujeres en la toma de decisiones.

    Por lo que, subrayó la necesidad de adicionar que las Organizaciones Civiles puedan generar la creación y funcionamiento de refugios para mujeres víctimas de violencia, así como de sus hijas e hijos, para apoyar a mujeres que se encuentran ante una desventaja social, para que se encuentren seguras.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rebeca Aladro busca revertir multa por imagen de menor 

    8 agosto, 2025

    Acuerdos migratorios entre INM y Pachuca 

    8 agosto, 2025

    Emiten laudo a favor de  ex trabajador de Sebiso 

    8 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.