Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una iniciativa con proyecto de decreto de la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Hidalgo, en materia de Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia.
Lo anterior con la finalidad de fomentar y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que entre sus actividades se encuentre la creación y funcionamiento de refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos.
De esta manera, se coadyuvará a garantizar el derecho de las hidalguenses a recibir atención en espacios para protegerse y transitar a una vida libre de violencia, puntualizó el coordinador de la bancada priista, Julio Manuel Valera Piedras, a voz de sus compañeros.
Señaló que hasta el momento en Hidalgo se reconoce la operación de un refugio, cuyas labores iniciaron en noviembre del 2004, que es la Asociación Civil En Familia Rompamos el Silencio, que da nombre al refugio y lo representa legalmente, mismas que están integradas por cuatro asociaciones de mujeres.
Explicó que, según el Censo de Alojamientos de Asistencia Social, Hidalgo ocupa el lugar 15 en el ranking de violencia extrema, teniendo una demanda potencial por los servicios que ofrecen los refugios de ocho mil 529 mujeres que sufren de violencia extrema y de dos mil 816 mujeres que sufren violencia extrema y no tienen redes de apoyo.
Lo que se traduce a que el 33 por ciento no cuenta con familiares o amistades a las que puedan acudir para protegerse, situación que se elevó por la pandemia de Covid-19 y pese a esto en la entidad solo hay un refugio con una capacidad instalada para atender a 40 personas.
Valera Piedras, recalcó que es indispensable sumar esfuerzos desde los diferentes órdenes de Gobierno y la sociedad, para impulsar políticas públicas integrales que permitan una verdadera libertad a las mujeres en la toma de decisiones.
Por lo que, subrayó la necesidad de adicionar que las Organizaciones Civiles puedan generar la creación y funcionamiento de refugios para mujeres víctimas de violencia, así como de sus hijas e hijos, para apoyar a mujeres que se encuentran ante una desventaja social, para que se encuentren seguras.