Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan evitar conflicto laboral en el Congreso

    Buscan evitar conflicto laboral en el Congreso

    5 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Sindicato Único de Trabajadores del Poder Legislativo (SUTSPLEH) se encuentra en la etapa final de negociaciones con el presidente de la Junta de Gobierno Ricardo Baptista González para mejorar la situación del personal de base, sin llegar a un paro de labores.

    “Estamos solicitando la actualización nada más de nuestras condiciones laborales, no del salario. Los costos han aumentado en algunas cosas, como el servicio de oftalmología y para las becas de los hijos de los empleados”, expuso Ricardo Rocha Rangel, dirigente del órgano.

    Esta es la primera vez que la presidencia de la Junta de Gobierno será rotativa, por lo que los agremiados también tratarán con una administración encabezada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN); no obstante, remarcó que el acercamiento será institucional con todas las fuerzas políticas.

    “La nueva legislatura –de mayoría morenista– viene con nuevas formas de trabajar, pero el trato es de respeto a nuestra actividad laboral. El presidente Ricardo Baptista González ha manifestado su disposición de trabajar”, externó.

    Recordó que la legislatura pasada no aprobó la petición de incrementar el número de sindicalizados con el argumento de que el Ejecutivo no lo avaló.

    De acuerdo con la solicitud de información 00130418, en 2017 hubo un aumento al salario de 1 por ciento. En 2014 se logró un incremento de 4.5 por ciento, misma cantidad que en 2015. El dirigente del órgano señaló que las peticiones dependen de lo que autorice el gobierno del estado en cada ejercicio presupuestal.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.