Itzell Molina.- Con 27 votos a favor, fue aprobado el acuerdo económico para que los ayuntamientos actualicen la normatividad interna y el marco jurídico de la administración pública municipal, en materia de derechos humanos y discriminación.
Dicho documento fue presentado por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la diputada, Michelle Calderón Ramírez, quien explicó que la reducción de las desigualdades y la vulnerabilidad, profesionalizando a los 84 sistemas DIF municipales, con cursos de inducción.
Asimismo, fortaleciendo redes de apoyo de la población más vulnerable, impulsando también políticas públicas de atención integral, incluyentes y solidarias a la población susceptible, a enfrentar condiciones de desigualdad y vulnerabilidad social o económica, que favorezca y propicie su desarrollo de forma igualitaria y sostenible.
Explicó que discriminar, es establecer diferencias entre dos o más cosas, con bases en ciertas características y actuar en consecuencia, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDHE), considera de la mayor importancia erradicar la discriminación, los estigmas y los prejuicios contra la población.
De igual manera, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad, sostuvo que además las personas pueden enfrentar problemas que le impiden el ejercicio pleno de sus derechos, como la violencia en general o la que es de género, barreras para el acceso a la educación, la falta de oportunidades laborales, desplazamientos forzados, migración, así como otros.
“La educación en la esfera de los derechos, es un proceso que equipa a las personas, con los medios que necesitan para vivir su vida, en condiciones de seguridad y con dignidad”, concluyó.