Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan diputados garantizar empleo a personas con discapacidad

    Buscan diputados garantizar empleo a personas con discapacidad

    14 noviembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz .-Diputados de Morena buscan que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social promueva el acceso de las personas con discapacidad a un empleo digno en igualdad de condiciones y equidad, con ello se les otorgue certeza en su desarrollo personal, social y laboral. 

    En sesión ordinaria, el diputado morenista José Antonio Hernández Vera, presentó al pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 99, así como sus fracciones I, II, III, IV, V y VI, y se adiciona la fracción VII, a la Ley Integral para Personas con Discapacidad de Hidalgo, en materia de inclusión laboral. 

    Con ello, dijo, buscan reformar las facultades que tiene la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en la entidad, a fin de que tenga mayores atribuciones previstas en la Ley Integral para Personas con Discapacidad.  

    “Siendo más precisos se busca reformar las fracciones existentes del artículo 99 así como la incorporación de otras fracciones más”, indicó. 

    De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, en nuestra entidad se encuentran 596 mil 154 personas con algún tipo de discapacidad. De estas personas, 278 mil 196 son hombres y 317 mil 958 son mujeres. De ahí la importancia de incluir a un gran sector de la población de Hidalgo al mercado laboral, señaló. 

    En otro punto de la sesión, la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones VIII y IX; se adicionan las fracciones X y XI al artículo 6; además, se adicionan al artículo 9 los conceptos de plaga, plaguicida, plaguicida de uso prohibido o restringido y plaguicida con grado de peligrosidad, todo esto a la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo. 

    De acuerdo con la legisladora, la propuesta tiene por objetivo establecer algunas categorías conceptuales como plaga, plaguicida, plaguicida de uso prohibido o restringido y plaguicida con grado de peligrosidad para vincularlas a las funciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, dado que es un fenómeno y hechos que suceden en la práctica, pero, no están reguladas en la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo. 

    “Avanzar en este proyecto de reforma permitiría robustecer la Ley en cuestión, dado que la existencia de plagas es un hecho, así como lo es, la aplicación de plaguicidas en sus modalidades de nocividad que se usan, por lo tanto, diferenciarlos como se propone es puntualizar una lógica de acción en pro del campo hidalguense, la salud humana, los ecosistemas, los seres vivos y una política más sustentable para conservar los recursos naturales que nos dan vida”, señaló.  

    Por su parte, la diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, subió a tribuna para exponer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona diversas disposiciones a la Ley Integral para Personas con Discapacidad de Hidalgo. 

    La legisladora señaló que la incorporación de la definición y su correcta aplicación de la accesibilidad cognitiva a la Ley Integral para Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, es una necesidad para asegurar que personas con discapacidad intelectual y otras muchas que tienen alguna dificultad de compresión, puedan acceder a la información del entorno, bien sea en un espacio o a través de información escrita. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.