Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Buscan alternativas para cebaderos del Altiplano

    Buscan alternativas para cebaderos del Altiplano

    21 febrero, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Apan.- La creación de una asociación de asociaciones de productores de cebada en el Altiplano es la vía para garantizar la comercialización y proyectos productivos alternativos como la elaboración de cerveza artesanal para la comercialización a precio justo con la industria cervecera y garantizar una economía sustentable permanente para alrededor de 15 mil familias hidalguenses.

    Lo anterior se concluyó en una reunión de análisis del senador morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández y el director general de Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) Jesús Alan Elizondo Flores con cebaderos que demandaron al gobierno federal se impida la importación de cebada hasta que se adquiera la producción nacional, porque en este momento existen 20 mil toneladas en bodegas, lo que afecta su economía.

    Durante los trabajos se propuso adoptar el modelo de organización de los productores de maíz de Chihuahua que ha permitido a más de 2 mil 500 productores reducir sus costos de producción, comercializar mejor sus productos y elevar sus ingresos mediante contratos justos, tras señalarse que en un alto porcentaje de productos agropecuarios el productor recibe apenas entre el 25 y 30 por ciento del costo al consumidor.

    El Senador Cuauhtémoc Ochoa, se comprometió a dar seguimiento a la problemática de los cebaderos, quienes le reconocieron sus gestiones ante las secretarías de Economía y la de Agricultura y Desarrollo Rural, para que puedan plantear problemas y realizar propuestas para lograr comercializar toda la producción a recio justo ante la importación indiscriminada de la industria cervecera.

    Acusaron que el Grupo Modelo no estableció su planta la más moderna de América Latina para estar cerca de los cebaderos, lo hizo por el agua y explicaron que por cada kilo de cebada produce 17 litros de cerveza; por su parte Ricardo Canales del Razo presidente del Sistema Producto Cebada, destacó el acompañamiento que reciben los productores del legislador morenista.

    El director general de FIRA, Alan Elizondo comprometió el apoyo del organismo y coincidió en que crear una asociación de productores mejoraría las condiciones de su actividad, por su parte Cuauhtémoc Ochoa, destacó la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, para lograr la autosuficiencia alimentaria. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ola de robos afecta a productores en el 003

    13 julio, 2025

    DIF: 35 mdp en atención a niñez en movilidad

    13 julio, 2025

    Suben 11% enfermedades Gastrointestinales: Salud 

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.