Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Busca Tepeji la construcción de planta tratadora de aguas

    Busca Tepeji la construcción de planta tratadora de aguas

    3 enero, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tepeji del Río.- Proyecta el gobierno municipal que en este 2019 se pueda construir una planta de tratamiento de aguas residuales exclusivamente para el municipio que tendría un costo de ejecución de entre 55 y 60 millones de pesos. En entrevista para Vía Libre, el alcalde Moisés Ramírez Tapia señaló que para la consolidación del proyecto buscará la ayuda de un diputado federal que pueda ayudar con la gestión de recursos extraordinarios.

    La intención es cristalizar los trabajos del complejo municipal que se unirá al tratamiento de las 14 plantas que actualmente operan en igual número de comunidades tepejanas. El edil aseveró que en suma, podrían alcanzar a tratar el 23 o 25 por ciento de las aguas residuales generadas por el municipio.

    Consideró la cifra como la más ambiciosa que se hubiese conseguido con el Centro Internacional para la Reutilización de Aguas Residuales, que desde finales de 2017 y principios de 2018 impulsaron funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Señaló que el mencionado complejo pretendía tratar más del 80 por ciento de las aguas negras producidas por el municipio con el objetivo de sanear la presa Requena a mediano y largo plazo, lo mismo que aguas abajo a la presa Endhó, ubicada en los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán.

    Sin embargo, en entrevista previa el Ejecutivo aceptó que la edificación del Centro estaba en peligro de ser cancelado debido a que las tierras que habrían de utilizarse para su habilitación, ubicadas en las cercanías de Presa Escondida y El Tesoro (cuya superficie total es de 39 mil metros cuadrados), repentinamente comenzaron a aparecer construcciones en donde no las había, razón por la que la ONU ordenó conseguir un nuevo predio para la construcción del inmueble.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025

    Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 

    1 julio, 2025

    Harán mantenimiento en presidencia de MR

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.