Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca busca cerrar el A-2025 con dignidad ante Santos
    • Mineral de la Reforma recibe el Abierto Bajo Techo 2025
    • Brillan ajedrecistas de Hidalgo en North American Schools 2025
    • Retoman gestiones para centro de salud Teocalco
    • Suspenden Concurso Nacional de Huapango
    • Acuerdo DJ Yoel con comerciantes
    • Destinan 2 millones para obra en Tlaxiaca
    • Segunda Convocatoria 2025 para proyectos del campo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Busca SSH disminuir violencia a mujeres 

    12 marzo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- Con el objetivo de desarrollar estrategias para que mujeres y niñas ejerzan en condiciones de igualdad su derecho al bienestar físico y mental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) realizó la estrategia de Servicios Amigables, en la que se aplican herramientas de detección de violencia a mayores de 15 años.

    La dependencia explicó que en los casos que resultan positivos se les otorga atención integral y entre las acciones que se efectúan como parte de los servicios esenciales se realiza la atención médica inicial, evaluación de riesgo, orientación, consejería, referencia, seguimiento de casos, registro y vigilancia epidemiológica.

    En los casos positivos, ya sea por evidencia clínica o mediante las herramientas de detección, se incluyen servicios médico-quirúrgicos, psicológicos, farmacéuticos y hospitalarios para limitar el daño ocasionado (físico y mental).

    Respecto a casos de violencia severa, extrema y/o sexual, se activa el protocolo de Código Naranja, que incluye un plan de seguridad desarrollado por un equipo interdisciplinario.

    Para garantizar la atención inmediata y oportuna a los casos de violencia sexual, se tiene establecida la trazabilidad en los servicios de salud de la entidad.

    Los servicios especializados de atención psicológica se enfocan en el manejo de las secuelas provocadas por los sucesos violentos, a fin de que la persona recupere su autonomía.

    Para prevenir la violencia se cuenta con un plan de capacitación que, a través de un curso básico, garantiza que las personas reciban las bases conceptuales y el marco normativo de los conceptos de género, violencia de género y sexual.

    Asimismo, se les proporcionan criterios generales para la prevención, detección y atención de la violencia.

    Como parte de la capacitación especializada, se desarrollan y fortalecen competencias específicas para la atención en casos de violencia sexual y medidas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en apego de la norma, como el de Atención Inmediata a Víctimas de Violación Sexual y el de IVE, y atención médica a la violación sexual.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Acuerdo DJ Yoel con comerciantes

    6 noviembre, 2025

    Segunda Convocatoria 2025 para proyectos del campo

    6 noviembre, 2025

    Presupuesto sin aumento a universidades públicas

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.