Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Busca Embajada de Bolivia cooperación con la UAEH 

    Busca Embajada de Bolivia cooperación con la UAEH 

    12 octubre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-El excelentísimo embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, visitó la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) con el propósito de establecer una relación de cooperación educativa y académica en materia de investigación, crear un vínculo con la Universidad Mayor de San Simón, así como impulsar los estudios de posgrado que oferta esta casa de estudios en dicho país. 

    Durante una reunión entre el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, el diplomático boliviano comentó que derivado de la buena relación que había sostenido esta Embajada con la Autónoma de Hidalgo, y tras conocer sus instalaciones dentro del Parque Científico y Tecnológico, la Torre de Posgrado y otros inmuebles, es que ahora se decidió estrechar estos lazos e impulsar proyectos sólidos para beneficio mutuo. 

    La primera razón por la que se desea forjar este vínculo procede del especial interés en que las y los investigadores de esta casa de estudios puedan estudiar las plantas medicinales empleadas en Bolivia, pues debido a que la mitad de la población de este país es indígena, poseen un amplio conocimiento y uso para curar diversas afecciones y síntomas, sin embargo, se desconoce qué activos o compuestos tienen, entonces requieren de la visión científica para ello. 

    En segundo lugar, se optó por la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo tras una solicitud a esta Embajada por parte de los directivos de la Universidad Mayor de San Simón, ubicada en la Ciudad de Cochabamba, Bolivia, y catalogada como la segunda mejor de este país, para que buscara una institución de educación superior de prestigio, con trayectoria y que estuviera a la par, esto con la intención de firmar un convenio de colaboración. 

    En tercer lugar, luego de conocer el Colegio de Posgrado de la UAEH, su oferta e instalaciones surgió el interés de impulsar y promover los estudios de posgrado de esta institución entre las y los estudiantes bolivianos, para que puedan cursar este nivel en la Autónoma de Hidalgo mediante cualquier modalidad.

    Ante esto, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, agradeció el reconocimiento que se hace a la institución educativa al tomar en cuenta su trayectoria, por lo que destacó que precisamente gracias a su Autonomía ha forjado una visión de dedicación y continuidad en los planes y proyectos, lo que le ha permitido mantener un ritmo de crecimiento y desarrollo en los último 40 años. 

    Respecto a las propuestas planteadas por el embajador boliviano, Castillo Acosta refirió: “hay una tradición en esta casa de estudios respecto al estudio de plantas medicinales, hay investigadores reconocidos y con una visión amplia en este punto. El firmar un convenio con la Universidad Mayor de San Simón será un placer, lo estaremos esperando”.

    El rector de la UAEH agregó que se tiene la intención de promover e incrementar la matrícula en el nivel de posgrado, por lo que se ha considerado a los países latinoamericanos para lograrlo, de manera que la propuesta por parte de la Embajada de Bolivia en México es muy bien recibida y se trabajará en conjunto para concretar este punto de la mejor manera, con el fin de que los estudiantes extranjeros accedan a estudios de calidad, lo que a su vez contribuirá a los trabajos de internacionalización que tiene esta casa de estudios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lamenta J. Menchca homicidio de policías

    7 julio, 2025

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.