Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Proponen atender adicciones con perspectiva de género
    • Evocan en el Congreso el legado histórico del pulque
    • Evaluarán fumigaciones contra de mosco Cúlex 
    • Preserva el INAH sitios históricos de Alfajayucan
    • Proponen una reforma para frenar violencia en transporte 
    • IEEH promueve los derechos políticos de mujeres indígenas
    • Refrendo vehicular 2025 supera 290 mil trámites 
    • UAEH fija límite de ingreso a prepa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, junio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Busca bancada priísta prevenir el acoso laboral

    Busca bancada priísta prevenir el acoso laboral

    6 diciembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso reformar y adicionar el artículo 46 de la Ley Federal de los trabajadores al servicio del Estado, reglamentaria del artículo 123 constitucional, para prevenir el hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.

    En este sentido, el coordinador de dicha bancada, Julio Valera Piedras, recalcó que la finalidad es incorporar en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, las conductas de hostigamiento y acoso sexual como causales para la rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para los titulares de las dependencias.

    Explicó que la violencia contra la mujer consiste en cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento, sexual o psicológico tanto en el ámbito público como en el privado, la violencia contra la mujer.

    La cual puede ser física, sexual o psicológica y puede producirse en los centros de trabajo, en la modalidad de acoso sexual, según lo refiere el Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer «Convención De Belem Do Para».

    De igual manera, el Diputado local, recalcó que el hostigamiento y el acoso sexual, son las principales formas de violencia en el espacio profesional y tienen una fuerte repercusión en la esfera psicológica y laboral de las víctimas, baja autoestima, ausentismo laboral, disminución del desempeño, agresividad y hasta el suicidio, son secuelas ocasionadas por esto.

    Por lo anterior, añadió la necesidad de que los trabajadores causen baja por cometer actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo. “Es necesario prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer desde los centros de trabajo, por ello resulta necesario que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, establezca que los actos de hostigamiento y acoso sexual, serán causal de anulación de la relación laboral sin responsabilidad para los titulares de las dependencias federales, como lo proponemos aquí”, concluyó. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Proponen atender adicciones con perspectiva de género

    17 junio, 2025

    Evocan en el Congreso el legado histórico del pulque

    17 junio, 2025

    Proponen una reforma para frenar violencia en transporte 

    17 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.