Erick Morales.- El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, compareció ante el Congreso local y afirmó que Hidalgo registró una disminución en los niveles de pobreza, al tiempo que destacó el incremento del presupuesto destinado a apoyos sociales, que pasó de 1,169 millones en 2022 a 3,300 millones de pesos este año.
Durante su intervención expuso que, según cifras del INEGI, 154 mil personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2024; actualmente, el 35.3 por ciento de la población se encuentra en esta condición, una reducción desde el 41 por ciento previo. Explicó que más del 50 por ciento de los apoyos se canalizaron hacia los 21 municipios con mayores carencias, y el 75 por ciento se dirigió a mujeres.
Al detallar los programas sociales, informó que Bienestar y Desarrollo ejerció 300 millones de pesos en 2025 para atender a más de 28 mil familias, acumulando 776 millones en tres años para 79 mil hogares; el programa Madres Trabajadoras sumó una inversión de 370 millones de pesos durante este periodo, con apoyo para 34 mil mujeres; también se otorgaron apoyos económicos a más de 540 personas cuidadoras de personas con discapacidad y se complementó la Pensión Universal para Personas con Discapacidad con 90 millones de pesos adicionales por parte del estado.
En materia de inclusión, por segundo año se destinó apoyo a 250 personas emprendedoras LGBTTTIQ+, con 5 millones de pesos. Respecto a migrantes, se ejercieron 6 millones 980 mil pesos en programas de reintegración para más de mil personas. El programa de Fomento a la Participación Social benefició a 950 artesanas y artesanos, acumulando 28.5 millones de pesos y más de 2,800 personas atendidas.
Sobre juventudes se invirtieron 5 millones 811 mil pesos este año, alcanzando a 114,061 jóvenes mediante diversos apoyos, entre ellos 16 premios, 47 impulsos a emprendedores y 424 apoyos en la vertiente de embajadores. Para personas mayores de 60 años, la inversión supera los 69 millones de pesos, con 76 mil beneficiarios en los 84 municipios.
Gómez Moreno también informó que el programa Atención al Pueblo atendió a 16 mil personas con una inversión de 24 millones de pesos. Finalmente, reconoció el trabajo de más de 300 Servidores del Pueblo que apoyaron en tareas de ayuda por lluvias durante la vaguada monzónica, como limpieza, traslado y entrega de insumos en comunidades afectadas.
