Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hay respuesta ante la emergencia: RIR
    • Localizan con vida a dos personas desaparecidas 
    • Carolina Viggiano critica eliminación del Fonden 
    • Clausuran super El Capitán por venta sospechosa de alcohol
    • Esperan ayuda en pueblos de Cardonal
    • Invitan a concierto de la Filarmónica 
    • No habrá ingresos por parquímetros en 2026 
    • Habrá campaña del  testamento
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, octubre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Bernabé Cruz, fin de una era

    21 noviembre, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Bernabé Cruz Flores era el último protagonista y testigo del movimiento indígena que
    sufrió represión y provocó un baño de sangre en la Huasteca en los setentas por la
    recuperación de tierras en manos de caciques y terratenientes, que encontró equilibrios
    con el reparto agrario y el nacimiento de la Unión Regional de Ejidos y Comunidades de la
    Huasteca Hidalguense (URECHH) a principios de los ochentas.
    La actividad de la Organización Independiente de Pueblos Unidos de la Huasteca (OIPUH) y
    otros grupos semi clandestinos, cuyo origen fue la Matanza de los Nicolases el 14 de mayo
    de 1977, provocó militarización y el asesinato de líderes como Pedro Beltrán, Humberta
    Hernández entre otros además de masacres en Tzacuala y Chinguiñoso sometiendo a la
    población a la represión en medio de marginación y pobreza.
    La URECHH fue creada por el grupo político Troyanos de Raúl Salinas de Gortari que
    “importó” de Guerrero a Anacleto Ramos Ramírez que con su hermano José Isabel
    acusados de traicionar al guerrillero Lucio Cabañas, quien reunió a lideres naturales que
    no simpatizaban con la OIPUH ni con la Confederación Nacional Campesina (CNC).
    Así incorporaron a Benito y Margarito Hernández Hernández de La Corrala y Bernabé Cruz
    Flores de Los Otates como dirigentes visibles, lo que permitió dirimir pacíficamente
    conflictos agrarios, que terminaban en enfrentamientos, que se diluyeron con la
    educación media superior y superior introducida por Jesús Murillo Karam; para entonces
    Bernabé Cruz, era considerado un superviviente.
    El 11 de octubre de 1983, había sido asesinado Benito Hernández y el 16 de diciembre de
    1986 Anacleto Ramos, ambos homicidios nunca aclarados y él, el compadre de Raúl
    Salinas quien de acuerdo al testimonio de Cuauhtémoc Granados en esa época Ministerio
    Público en Huejutla, le llamaba y tenían que irlo a buscar a Los Otates, llego por el PRI a
    presidente municipal de Huejutla y más tarde a diputado local.
    Al fallecer este 20 de noviembre se puede considerar que desapareció el último actor de
    una era histórica de la Huasteca de Hidalgo, personaje singular que de tocar instrumentos
    de viento en una banda se convirtió en un dirigente que influyó y participó en el proceso
    de transformación de la Huasteca.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Tenía que suceder…

    15 octubre, 2025

    *La respuesta

    14 octubre, 2025

    *Qué pasó el miércoles

    13 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.