Manuel Castellanos.- En los últimos cuatro años el Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda para Trabajadores (Infonavit) ha beneficiados a 122 mil familias mediante los programas Responsabilidad Compartida con descuentos que suman 2 mil 600 millones de pesos y soluciones de pago mediante el Cobranza Social, precisó el delegado regional Canek Vázquez Góngora.
Lo anterior tras una reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) Miguel Ángel Jiménez Alvarado, donde se anunció que 5 mil 166 mujeres pueden acceder al programa Mujer Infonavit como parte de los programas y créditos con las tasas más bajas del mercado que llegan al 3.09 por ciento.
Responsabilidad Compartida es un programa clave en la transformación de la vida financiera de 96 mil familias hidalguenses desde 2019 hasta septiembre de 2023, porque “gracias a este esquema, las y los beneficiarios han podido convertir sus créditos de Veces Salario Mínimo a pesos, lo que ha resultado en descuentos acumulados que superan los 2 mil 600 millones de pesos”, precisó Canek Vázquez.
Resaltó el enfoque humano de este organismo en la actual administración que se refleja en las 26 mil familias que han recibido asistencia a través de la Cobranza Social al enfocar esfuerzos en cumplir con mejorar el bienestar y calidad de vida de las y los hidalguenses al recobrar su esencia como institución de seguridad social demostrando el compromiso con soluciones financieras empáticas y personalizadas.
El presidente de la Canadevi dio a conocer que más de 55 mil mujeres en Hidalgo se encuentran en posición de aprovechar los créditos del programa Mujer Infonavit, lo que fomenta la igualdad de oportunidades y su empoderamiento económico en el estado.
Reconoció la accesibilidad que ha logrado el Infonavit al posicionar su tasa de interés en un histórico 3.09 por ciento “la más baja del mercado, y eso favorece a las y los trabajadores de menores ingresos, reafirmando su misión de garantizar viviendas dignas y adecuadas para las familias”, de igual manera señaló que se tiene el 8.23 por ciento como tasa promedio, mientras que la de las instituciones financieras es de 11.28 por ciento.
Canek Vázquez indicó que, “con la reforma a la ley del Infonavit, mejoraron las condiciones de los créditos, hoy se puede obtener mayor monto de crédito, de hasta 2 millones 595 mil pesos, solicitar financiamiento a edad avanzada, unir créditos sin necesidad de estar casados, acceder a soluciones de cobranza social en caso de pérdida laboral o disminución de su ingreso y solicitar un crédito hipotecario sin necesidad de enganche”.