José Antonio Alcaraz.-En lo que va de la administración del Gobierno de Hidalgo, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), ha beneficiado 18 municipios indígenas a través del programa de Mejoramiento a la Calidad y Espacios de la Vivienda.
«Estas acciones son con diferentes programas y acciones que gobernador Julio Menchaca Salazar a mandatado, refrendado su compromiso y prioridad por el desarrollo de los pueblos indígenas del estado. Desde el CEDSPI se trabaja de manera coordinada con los diferentes órdenes de gobierno», expresó el titular de esta instancia, Prisco Manuel Gutiérrez.
Estos 18 municipios indigenas donde se ha brindado una atención prioritaria son Huehuetla, Huazalingo, San Bartolo Tutotepec, Calnali, Cardonal, Yahualica, Chilcuautla, Tlanchinol, Tasquillo, Zimapán, Acaxochitlán, Pacula, San Felipe Orizatlán, Tlahuiltepa, Pisaflores, Tulancingo, Cuautepec de Hinojosa y Huasca de Ocampo.
Como parte de dicho programa, se otorgan cuartos dormitorio, sanitarios con biodigestor y obras de infraestructura básica (sistemas de alcantarillado sanitario y agua potable), lo que corresponde a una inversión de cincuenta millones de pesos.
Hasta este momento el programa se ejecuta en un avance general del 65 por ciento para entregar en tiempo y forma estas obras a sus beneficiarios.
«La atención que el gobierno estatal otorga a los pueblos indígenas del estado es una prioridad y desde la CEDSPI se trabaja para apoyar el desarrollo y el bienestar de las familias originarias para que logren vivir en condiciones económicas y sociales dignas», concluyó Prisco Manuel.