Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- De acuerdo con el tabulador de sueldos de la alcaldía, en 15 meses de gestión los 22 integrantes del ayuntamiento, hasta este 25 de noviembre, costaron al erario público 10 millones 407 mil 723 pesos y los ediles han demostrado una productividad legislativa mínima.
Desde el inicio de su gestión, el 5 de septiembre de 2024, los 19 regidores, dos síndicas y el presidente municipal han recibido salario por 14 meses y una quincena, periodo durante el cual solo han actualizado uno de los más de 26 reglamentos municipales y han modificado otro (reglamento interior de la administración).
No obstante, aunque en teoría se ha trabajado en dos códigos municipales, ninguno de estos reglamentos ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado (POEH), por lo que las normas anteriores siguen vigentes y, en la práctica, se traduce en cero productividades comprobables.
La creación y reforma de reglamentos es una de las funciones principales de los integrantes del ayuntamiento, pero la actividad legislativa de esta asamblea (2024-2027) ha sido prácticamente nula, pese a su elevado costo.
Si a las dietas de la junta edilicia se suman los salarios de la oficial mayor y del secretario general de la alcaldía, quienes participan activamente en cada sesión de cabildo, el gasto total se eleva a 11 millones 274 mil 388 pesos.
Solo la oficial mayor ha recibido 297 mil 250 pesos, mientras que el segundo al mando del municipio ha cobrado 569 mil 415 pesos en el periodo citado.
El balance refleja una asamblea sumamente costosa con escasa o nula productividad, lo que genera cuestionamientos sobre la eficiencia del gasto público en la administración 2024-2027.
Es de resaltar que los actuales regidores y síndica de la fracción oficialista (Morena-Nueva Alianza) y aliados se dedican principalmente a pasearse y a tomarse fotos con el alcalde Cristhian Martínez Reséndiz en los eventos convocados por el municipio.
