Erick Morales.- El sistema de transporte masivo Tuzobús moviliza más de 70 mil personas al día en jornadas hábiles, informó la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, durante su comparecencia en el Congreso local correspondiente a la glosa del III informe de Gobierno, donde no explicó porque la caída en el servicio, que antes de la pandemia llegó a movilizar a 120 mil usuarios.
Más tarde en la conferencia de prensa, dijo que actualmente operan 94 unidades y 69 se encuentran fuera de servicio; el rango ideal para una operación adecuada debe ubicarse entre 130 y 134 vehículos, pero en breve cuatro nuevas unidades van a incorporarse, reconoció que existe un reto por la planeación incorrecta y del deterioro de las unidades, todas con más de 10 años de antigüedad.
La aplicación móvil del sistema sumó más de 30 mil descargas y que 30 estaciones cuentan con internet gratuito, con más de 48 mil personas beneficiadas y explicó que se realizaron 526 intervenciones a unidades con una inversión de 26.7 millones de pesos, además de la impermeabilización de 33 estaciones por más de 1.6 millones; también se contrató un seguro para la infraestructura por 4.5 millones y se registró un superávit operacional de 10.3 millones en la ruta troncal. El sistema habilitó códigos QR para reportes ciudadanos y recibió mil 165 solicitudes.
La secretaria también expuso los avances del transporte convencional, con 756 operativos, con mil 146 infracciones y el aseguramiento de 291 unidades por incumplir la normatividad; además, se aplicaron 303 pruebas de alcoholemia, la mayoría negativas y se acercaron trámites mediante dos oficinas móviles que gestionaron 6 mil 104 servicios en 66 municipios. En total, la Semoth realizó 37 mil 841 trámites y 311 pruebas toxicológicas gratuitas.
Robles Gutiérrez detalló la capacitación a mil 591 operadores, a 644 concesionarios sobre sus derechos y a 56 mujeres en perspectiva de género; también informó sobre 161 intervenciones en la red semafórica, la actualización del padrón de ciclovías, una encuesta de movilidad aplicada a mil 380 personas, la expedición de tarjetas preferentes para 2 mil 802 adultos mayores y 262 personas con discapacidad, y la inversión de 25.6 millones en actualización de proyectos. Entre las próximas acciones mencionó la incorporación de 21 radios de comunicación y nueva señalética, con una inversión de 29 millones.
