Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Avanza registro del sitio arqueológico Tecacahuaco

    Avanza registro del sitio arqueológico Tecacahuaco

    3 julio, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. Huejutla de Reyes.- Tras el reporte del posible hallazgo de una aparente pirámide en Tecacahuaco, por un vecino de esta demarcación en mayo de 2024, quien hizo la notificación al INAH, la investigación va avanzando, señalaron arqueólogos.
    Los investigadores han realizado tres visitas a la comunidad y los vestigios podrían corresponder al periodo Postclásico (900-1521 d.C.). El basamento, que alcanza los 3.5 metros de altura, ha revelado otros vestigios arquitectónicos cercanos, incluyendo un juego de pelota de aproximadamente 18 metros de largo que aún se encuentra bajo el manto vegetal.
    Según el arqueólogo Osvaldo Sterpone, estos elementos pertenecen al periodo Postclásico, y señaló: “Iniciamos el trabajo de fotogrametría y análisis que permitirán documentar las características de los edificios en cédulas de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, para así darle certeza e identidad a esta área de monumentos”
    El edificio prehispánico cuenta con una bien preservada escalinata flanqueada por dos alfardas, un paramento en posición de ‘V’, restos de un aplanado de barro y evidencias que sugieren que es la subestructura de una construcción mayor, la cual habría alcanzado un diámetro de 15 metros en su base.
    El descubrimiento ha despertado un gran interés entre los pobladores de Tecacahuaco, quienes ahora dialogan con el Ayuntamiento de Atlapexco y con los gobiernos estatal y federal para asegurar la protección y conservación del sitio.
    Buscan que el INAH pueda realizar los estudios necesarios para documentar y preservar este importante hallazgo.
    Este descubrimiento no solo aporta valiosa información sobre la arquitectura y la vida en el periodo Postclásico, sino que también subraya la riqueza cultural y arqueológica de la región.
    La colaboración entre la comunidad local y las autoridades garantiza que este patrimonio sea protegido y estudiado adecuadamente, ofreciendo una ventana única al pasado prehispánico de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.