Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Celebran los Tuzos 133 años como decano del fútbol mexicano
    • Oseznos Hidalgo encara un fin de semana decisivo en la Fademac
    • Abre Hidalgo en los Escolares Centroamericanos y del Caribe
    • Piden diputados federales recursos para reconstrucción 
    • Refuerzan higiene en puestos de comida
    • Trabajadores piden trato digno en Educación Tula
    • Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 
    • TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Avanza implementación del Código Nacional de PCyF 

    31 octubre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) constituye un cambio significativo en la forma en que se aborda la justicia diaria en México.

    Su implementación introducirá en todo el país la oralidad, los juicios en línea y la notificación electrónica, dando paso a una impartición de justicia más ágil y efectiva.

    Para garantizar su adecuada implementación en Hidalgo, la magistrada presidenta, Rebeca Aladro Echeverría lideró una importante reunión de trabajo en donde se contó con la participación de Eliseo Juan Hernández Villaverde, secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM).

    Así como las y los integrantes del Consejo de la Judicatura, magistradas y magistrados de las salas civiles y familiares. Además, participó en una reunión virtual con representantes de los consejos de la judicatura de otras entidades federativas que integran la comisión.

    El propósito principal de estas reuniones es establecer una asistencia técnica integral brindada por la COCIFAM a los poderes judiciales, locales y federales.

    Esto abarca la instrumentación del Código, el análisis y acuerdo de políticas de coordinación, el seguimiento de las acciones emprendidas por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en relación con su implementación, y la definición de estándares uniformes de operación, entre otros aspectos fundamentales.

    La magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría destacó que, si bien la implementación de dicho código representa un desafío, en el Poder Judicial de Hidalgo se trabaja incansablemente con el firme propósito de garantizar el derecho de las y los hidalguenses a una impartición de justicia más pronta y expedita.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden diputados federales recursos para reconstrucción 

    31 octubre, 2025

    Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 

    31 octubre, 2025

    TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.