Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca eliminó a Pumas
    • EMEH con prestaciones hasta el traspaso a la SEPH
    • Obsoletos el 90% de reglamentos en Tula
    • Las quemas ilegales disparan alarma de incendios en Huejutla 
    • Actualizarán Reglamento para el Bienestar Animal
    • Día del Proveedor reunió a 250 empresas
    • Fortalecen seguridad en Mineral y Pachuca
    • Con taller, destacan libertad de expresión 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Avanza el Proceso de Entrega-Recepción

    11 julio, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Avanza el Proceso de Entrega-Recepción (PER) en el ayuntamiento de Tula, y a la fecha ya se hizo una primera entrega de documentación, y está en puerta la segunda, que se espera para mediados de mes, dio a conocer el secretario general municipal y coordinador del protocolo, Israel Sánchez Maqueda.
    El encargado de la política interna señaló que desde hace más de 20 días inició lo que será el cambio de autoridades, por lo que ya se realizó una primera entrega de documentación, que incluyó el archivo municipal así como contratos y los expedientes que se han generado hasta ahora en este 2024.
    En entrevista, el funcionario reveló que en la segunda entrega, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) les requirió todo lo relativo al tema financiero, todos los ejercicios de recursos públicos; además indicó que tendrán que describir lo que entregan, “por ejemplo decir que hay un total de mil expedientes y que van contenidos en cinco cajas… ellos analizan que todo lo que se informa esté presente”.
    Precisó que aunque él es el coordinador, la batuta la lleva la Contraloría municipal, que es la que les requiere la información a cada una de las 34 unidades administrativas, que tienen como rectoras y principales partícipes precisamente a las área de Contraloría, Tesorería, Obras Públicas, DIF y la Comisión de Agua (CAPyAT), así como sus respectivos titulares.
    Por último, dio a conocer que también tendrán que entregar un reporte de bienes muebles e inmuebles del municipio y contrastarlo con lo que se recibió, así como los expedientes de obras, y detallar cuáles están con observaciones o incompletas, o todavía no se cumple con los tiempos de terminación.
    Cabe resaltar que al presente gobierno (2020-2024) le restan 57 días en funciones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Obsoletos el 90% de reglamentos en Tula

    20 noviembre, 2025

    Las quemas ilegales disparan alarma de incendios en Huejutla 

    20 noviembre, 2025

    Actualizarán Reglamento para el Bienestar Animal

    20 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.