Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Avanza declaratoria de emergencia ambiental

    Avanza declaratoria de emergencia ambiental

    16 agosto, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.-Continúa el proceso jurídico para emitir la declaratoria de emergencia ambiental para la región suroccidente de Hidalgo, comprendida por ocho municipios que serán objeto de una restauración ecológica por el gobierno federal.

    En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un edicto en el que se asegura que a partir del pasado miércoles y hasta ayer viernes, se notificaría de la próxima declaratoria a los núcleos agrarios y demás personas propietarias, poseedoras y titulares de otros derechos, ubicados en el área en que se llevarán a cabo las acciones de restauración.

    El anuncio del gobierno de la República se publicó por tres días seguidos en el DOF y también se divulgarán en el principal diario de circulación nacional.

    La publicación también pondrá a disposición el expediente correspondiente, en el que podrá consultarse el estudio elaborado para justificar el establecimiento de la zona arriba mencionada, el plano de localización y el proyecto de instrumento jurídico a través del cual se propondrá su formalización.

    Al respecto, Yuri Zareth Motero Uribe, dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST), agrupación que le ha dado especial seguimiento a la emisión de la declaratoria, dijo que la publicación de los edictos son parte del proceso jurídico para la emisión de la declaratoria.

    El miércoles, señaló, se hizo y difundió la primera publicación en coordinación con la Procuraduría Agraria, por lo que en la región Tula-Tepeji (objeto de la declaratoria) desde hace tres días el gobierno federal desplega brigadas para notificar a las representaciones de los núcleos agrarios, así como a otros actores sociales y propietarios de tierra que están dentro del polígono de la zona de restauración.

    Las autoridades competentes para esta notificación organizaron todo y desde ayer los representantes de los ejidos han estado acudiendo al auditorio de Tula a enterarse de la disposición.

    Sostuvo que la declaratoria tiene que cumplir con un extenso proceso legal, en que la publicación de los edictos es un paso más que llevará a oficializar el tema en los primeros días de septiembre, tal y como se comprometió a mediados de junio por parte de la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat).

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.