Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Avance en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

    Avance en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

    18 febrero, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- El Poder Judicial del Estado de Hidalgo, avanza en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por lo que dio inicio al primer curso «Análisis de los 10 libros del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares» con la finalidad de actualizar a las personas servidoras públicas respecto a la reforma jurídica nacional de mayor trascendencia.

    Durante el evento inaugural, la magistrada presidenta destacó que esta acción representa un paso significativo en la búsqueda constante por fortalecer y promover el acceso a la justicia de todas las comunidades en la entidad.

    “Este Código no significa solamente una modificación legislativa, sino un cambio de paradigma que requiere la participación activa de todas y todos los actores del sistema judicial. Representa un esfuerzo monumental que busca mejorar la eficiencia y la calidad de nuestra administración de justicia, impactando directamente en la paz social y en la vida cotidiana de nuestra sociedad”, expresó la magistrada presidenta.

    Rebeca Aladro enfatizó que el proceso de transformación comenzó con la promulgación del Código, señalando que el diálogo, el debate y la capacitación son herramientas fundamentales para comprenderlo y mejorarlo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.