Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Avala Sala Toluca cuotas para comunidad LGBTTTIQ

    Avala Sala Toluca cuotas para comunidad LGBTTTIQ

    26 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las cuotas para la comunidad LGBTTTIQ en la elección de diputados locales de 2021.

    El organismo revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), que pretendía posponer las acciones afirmativas para el siguiente proceso electoral, hasta que se contara con un estudio sobre la población que se identifica como miembro de la diversidad sexual.

    Sin embargo, presentaron recursos de inconformidad a la sentencia el morenista Luis Ángel Tenorio Cruz y la activista Aline Vera para que revocara el fallo y al mismo tiempo se confirmara la validez de las reglas inclusivas establecidas por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

    En la discusión, el magistrado Alejandro David Avante Juárez se apartó del criterio con el argumento de que los magistrados de Hidalgo tomaron su decisión con base en un test de proporcionalidad, además de que las reglas cambiaron una vez avanzado el proceso comicial.

    Juan Carlos Silva Adaya señaló que la comunidad LGBT+ ha sido discriminada en la vida pública, por lo que no se deben buscar motivos para aplazar el ejercicio de sus derechos.

    La ponencia, a cargo de la magistrada Marcela Elena Fernández, se basó en el marco constitucional e internacional de derechos humanos, en la línea jurisprudencial de no discriminación establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del TEPJF.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.