Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Autorizaría Congreso al Ejecutivo contratar deuda por 7 millones

    Autorizaría Congreso al Ejecutivo contratar deuda por 7 millones

    23 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Los grupos legislativos de Morena, Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron al pleno del Congreso local una iniciativa mediante la cual se autorizaría al Gobierno del estado contratar financiamiento por hasta 7 millones 125 mil 769 pesos, a pagar en un plazo máximo de 25 años.

    La propuesta expuesta por el diputado Octavio Magaña, que fue turnada para su análisis a comisión, busca que el Ejecutivo pueda contratar deuda con cualquier institución financiera o de crédito integrante del sistema financiero mexicano, que se pagaría con el recurso correspondiente al Fondo General de Participaciones y/o el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.

    En la exposición de motivos, el legislador señaló que este financiamiento es urgente a fin de que pueda combatirse el rezago social en el que vive la mayor parte de los hidalguenses, “estas acciones son impostergables, toda vez que la pobreza afecta la alimentación, salud y bienestar del pueblo hidalguense”.

    Con base en datos del Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social para el ejercicio fiscal 2023, elaborado por la Secretaría de Bienestar, Magaña señaló que Hidalgo cuenta con un grado alto de marginación y rezago social.

    Las cifras muestran que el 38.4 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza moderada, el 45.7 por ciento se encuentra en situación pobreza, mientras que el 7.2 por ciento se encuentra en situación de pobreza extrema.

    Es decir, el 91.3% de la población hidalguense se encuentra en algún nivel de situación de pobreza. “Cualquier acción que se emprenda para combatir el rezago social y la pobreza, necesariamente debe estar acompañada de recursos públicos, porque política pública sin presupuesto, son sólo palabras y discursos”, señaló.

    Añadió que aunque el Congreso aprobó un presupuesto de egresos por una cantidad de 62 mil millones de pesos, con un incremento de 14.2 con respecto al ejercicio fiscal del año pasado, éste no resulta suficiente, toda vez que los calendarios de recaudación de dicho presupuesto son variables, pero las necesidades de la población no pueden esperar.

    “Debido a que la recaudación se realiza de manera mensual, trimestral y semestral, y que más del 90 por ciento de los ingresos del presupuesto del Estado de Hidalgo proviene de la Federación, la situación se puede volver complicada ya que la ejecución del gasto público depende de que se recaude lo que se estimó y esta situación puede ir variando a lo largo del ejercicio fiscal”, dijo.

    El importe del financiamiento se integra de dos cantidades: 3 millones 325 mil 769 mil pesos a pagar con el Fondo General de Participaciones (FGP), el cual sería usado para pagar la construcción, mejoramiento, rehabilitación y reposición de bienes de dominio público, definidos en el clasificador por objeto del gasto que emite el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).

    En tanto, otros 3 millones 800 mil pesos se destinarían a inversión en infraestructura física, incluyendo la construcción, reconstrucción, ampliación y conservación, así como la adquisición de bienes para el equipamiento de las obras generadas o adquiridas e infraestructura hidroagrícola. Este monto sería pagadero con aportaciones federales, presentes y futuras, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

    La iniciativa también señala que el estado debería ajustar o modificar el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2023, para considerar el importe que permita realizar las erogaciones para el pago del servicio de la deuda a su respectivo cargo, que derive del o los créditos contratados, e informará del ingreso y su aplicación al rendir la cuenta pública.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.