Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la austeridad no ha sido bien implementada en la administración federal, por lo que se interpone con la reactivación económica.
«Sin un análisis previo que lo sustentara, se eliminaron 109 fideicomisos. Estaban relacionados con rubros como ciencia, cultura, medio ambiente, derechos humanos, desastres naturales, agricultura, entre otros.
Asimismo, señaló, se extinguieron los recursos que estaban destinados a la ciencia, tecnología e innovación. El impacto de largo plazo será visible cuando no se cuente con mecanismos para ejecutar proyectos multianuales para lo cual eran útiles los fideicomisos.
Por ello, propuso la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura, además de que si se cuenta con el respaldo a la iniciativa privada podrían disponerse de mayores recursos para la inversión y ayudar así a revitalizar la demanda interna.
La iniciativa privada también planteó ser actor coadyuvante en la estrategia nacional de vacunación contra el Covid-19, pues actualmente la dispersión de las dosis está en manos del gobierno federal.
«La austeridad bien implementada de la mano de una política económica contracíclica son la vacuna que permitirá generar bienestar para las familias y fomentar el crecimiento».