Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Éxitos en la Clásica Hilario Orozco en Villa de Tezontepec
    • Paso difícil para Zeltzin Hernández en su regreso mundialista
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Aumentó el Dengue en Hidalgo 257% en un año

    Aumentó el Dengue en Hidalgo 257% en un año

    18 octubre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús León.- De septiembre del 2023 al mismo mes de 2024 los casos de Dengue en Hidalgo aumentaron un 257 por ciento, lo que pone en alerta a las autoridades sanitarias, informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) para contrarrestar se implementan estrategias en espacios públicos donde puede existir presencia del vector, para proteger a alrededor de 89 mil 792 habitantes de regiones propensas.
    Las cifras presentadas por la dependencia estatal hasta la semana epidemiológica número 39, con corte al 28 de septiembre, en la entidad se registraron 901 casos de Dengue no grave, 119 con signos de alarma y siete más casos de dicha enfermedad del tipo grave.
    Estas cifras, en comparación con los registros de la misma semana del 2023 que reportó 287 casos representan un incremento de 257.8 por ciento, lo que es en parte consecuencia del cambio climático que genera las lluvias el hábitat para le desarrollo de las miríadas transmisoras de la enfermedad.
    Los potenciales criaderos del mosco pueden ser cualquier objeto que permita la acumulación de agua, por mínima que sea, como taparroscas, botellas de agua, botes, macetas, cubetas, tambos, piletas, cisternas y llantas.
    Este padecimiento se transmite por la picadura de un mosco, el cual aparece cuando se acumula el agua en lugares como botes, macetas, cubetas, tambos, piletas, cisternas, llantas e incluso taparroscas o recipientes.
    Los síntomas del dengue van desde fiebres leves a incapacitantes, también se presenta dolor intenso de cabeza, muscular, articular, detrás de los ojos, así como eritema (enrojecimiento de la piel).
    La forma grave de esta enfermedad, que puede ser mortal, está caracterizada principalmente por dificultad respiratoria, dolor abdominal intenso y continuo, sangrado de mucosas, vómito persistente y daño grave de órganos
    Ante este panorama, la SSH aseguró que se fortaleció la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Elimina”, como parte del autocuidado de la salud, en localidades pertenecientes a las Jurisdicciones de Huejutla, Jacala, Zacualtipán Huichapan, lxmiquilpan y Tulancingo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Probable aumento al pasaje de colectivas

    16 septiembre, 2025

    Comisión de Arbitraje reconoce error en expulsión de Alonso Aceves

    16 septiembre, 2025

    SSH: se “disparan” 300% los casos de tifoidea en Hidalgo

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.