Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Aumento de violencia de género, secuela de políticas públicas frágiles

    Aumento de violencia de género, secuela de políticas públicas frágiles

    2 septiembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tepeji del Río.- En el marco de las actividades por el festejo de la Ciudad de las Mujeres en Tepeji del Río, Gabriela Saavedra García, ponente invitada a impartir una conferencia sobre igualdad y equidad de género en el edifico público consideró que la violencia de género ha aumentado en los últimos años a consecuencia de la falta de políticas públicas de parte de los tres órdenes gubernamentales.

    En este sentido la experta dijo que el sector femenino sigue sufriendo de discriminación por parte de las esferas gubernamentales, quienes a pesar de que observan cómo se les maltrata, nada hacen por prevenir la violencia de género ni promover los marcos jurídicos para prevenirla.

    Dijo que ni siquiera el orden judicial hace algo para cambiar el escenario, por lo que muchas veces el intento de atención que tratan de impartir, revictimizar a la mujer que sufre algún cuadro de violencia.

    La ponente señaló que lo importante de la Ciudad Mujer de acuerdo al esquema que conoce, es que, mediante sus servicios se puede empoderar a la mujer para que salga del círculo de violencia y aprenda a valorarse a sí misma.

    Al respecto del aniversario, la directora general de la Ciudad Mujer, Araceli Velázquez Ramírez dijo que los escenarios planteados por Gabriela Saavedra son reales, y que se debe trabajar más en temas de concientización para que la igualdad y la equidad de género sean escenarios que se puedan alcanzar a corto tiempo.

    Además dijo que se debe aumentar el presupuesto para la correcta operación del inmueble, sobre el que reconoció que avanza pero a ritmo lento, todavía por debajo de los estándares.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.