Guillermo Bello. – Incrementan casos de depresión y ansiedad durante la pandemia en Hidalgo, derivados del confinamiento y aislamiento, las personas afectadas principalmente se encuentran entre los 25 y 44 años de edad.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo, los casos de ansiedad y depresión aumentaron en Hidalgo durante la temporada de pandemia, los cuales se suman a otros problemas de salud mental, derivados por el confinamiento y aislamiento.
Especialistas de la dependencia señalaron que estos padecimientos impactan de manera directa en la salud mental del paciente, pues genera sentimientos de incertidumbre, confusión, miedo y aislamiento.
Por lo anterior y con motivo de la tercera ola de Covid 19 que se presenta en la entidad, las unidades de salud de los municipios implementan acciones de detección, con el objetivo de identificar trastornos mentales en la población.
Entre los indicadores que muestran episodios de depresión se encuentran la dificultad repentina para dormir, alteración del peso corporal de manera súbita, dolor físico, o la pérdida de la capacidad de realizar planes a futuro.
La ansiedad se identifica por malestar en el cuerpo, temblores, sudoración sin motivo, mareos, dolor de cabeza, hormigueos en extremidades, nerviosismo y pensamientos de temor a la muerte.