Juan Manuel Pérez.- En su tercer informe Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), informó que entre julio de 2024 y julio de 2025, atendieron 7 mil 277 solicitudes de personas por posibles violaciones de derechos humanos; diez por ciento más respecto del periodo anterior, en que se contabilizaron seis mil 616 atenciones.
De las 433 quejas formales iniciadas, 203 fueron contra autoridades estatales, es decir, el 46.88 por ciento; mientras que 186 fueron contra autoridades municipales, un 43 por ciento, y el resto son de otras dependencias.
Aunque la cifra total de solicitudes se incrementó, las quejas formales disminuyeron un 25 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 576 expedientes en 2023-2024, a 433 en el periodo 2024-2025, de acuerdo con una comparativa entre el segundo y tercer informe de esta comisión.
La CDHEH alerta que el mayor número de señalamientos, el 53 por ciento, fueron emanadas de “autoridades encargadas de hacer cumplir la ley”; el 44.5 por ciento contra policías municipales, y hacia policías estatales el 28 por ciento. Mientras que para la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) se refirieron el 26 por ciento.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) también figura entre las instituciones señaladas en el último año, con un 13.3 por ciento de las quejas. La CDHEH expuso que en el tercer año emitieron 12 recomendaciones dirigidas a autoridades estatales y municipales, pero acusan que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se negó a aceptar la recomendación R-VG-0012-24, en la que se exigió una disculpa pública luego de que se acreditó que autoridades universitarias ejercieron violencia contra estudiantes.
“La no aceptación de la recomendación evidencia un grave caso de revictimización hacia la comunidad estudiantil agraviada, a pesar de contar con las pruebas que acreditaron fehacientemente la violación a sus derechos humanos”, señala el organismo.
El número de quejas de oficio también disminuyó, al pasar de 48 a 35 expedientes “por presuntas violaciones graves a derechos humanos, principalmente en la actuación de policías y autoridades municipales”, la mayoría por detenciones ilegales y uso excesivo de la fuerza.
Sobre irregularidades al interior de la Comisión de Derechos Humanos, se puntualizó que del 2022 al 2025 existen diez carpetas de investigación por posibles faltas administrativas de trabajadores, mientras que se inició una denuncia ante la PGJEH. Ana Karen Parra considera que durante los tres años al frente de la CDHEH han “realizado una labor seria”, pero admite que los “retos y desafíos siguen siendo considerables”.
