Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aumenta violencia familiar; proponen línea telefónica

    Aumenta violencia familiar; proponen línea telefónica

    23 abril, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Las regidoras Ruth Guadalupe García Cordero y Marleen Alejandra Montaño Juárez propusieron habilitar una línea telefónica para la atención exclusiva de denuncias, en casos de menores, mujeres y adultos mayores víctimas de violencia o abuso dentro de los hogares, durante la contingencia por covid-19.

    El dictamen cita el Diagnóstico de Situación Actual de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de 2019, el cual refiere que 20 por ciento de menores de seis a 10 años ha sufrido algún tipo de agresión en casa –emocional, física o verbal– por parte de sus hermanos, seguido de sus padres.

    Mientras, en el caso de adolescentes de 14 a 17 años, 13 por ciento ha sido víctima de violencia en casa de tipo verbal, física y psicológica, con mayor frecuencia por parte de sus amigos, hermanos y posteriormente de la madre.

    Por otra parte, en su reporte de marzo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala un aumento de 60 carpetas de investigación por violencia familiar en febrero a 148 querellas en marzo, mes en que se establecieron las medidas para el resguardo en casa por la pandemia.

    El planteamiento de las panistas otorga un plazo de cinco días para habilitar el número 7110707 para recibir las denuncias, así como las redes sociales del ayuntamiento.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 

    19 agosto, 2025

    Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar

    19 agosto, 2025

    Conagua registra contraste en presas

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.