Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Docentes de Oregón, EE.UU. realizaron estancia en Tula
    • Tras protesta, logran destitución de director 
    • Mixquiahuala celebró el Festival del Pulque 
    • Construirán puente para suplir tirolesa en Jacala
    • Tormenta eléctrica dejó sin luz a comunidades de Huejutla
    • Cámaras trampa para el monitoreo de fauna
    • Apoyos agropecuarios llegaron a Almoloya  
    • Arranca el verano Pequeñas Huellitas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aumenta  la violencia infantil ante confinamiento por Covid

    Aumenta  la violencia infantil ante confinamiento por Covid

    4 abril, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Durante la pandemia de Covid-19 la violencia infantil ha tenido un aumento considerable a nivel nacional, en donde aún el marco legal no ha emitido una acción con respecto a esto, explicó la investigadora; Judith Erika Moctezuma Montaño, del Área Académica de Derecho y Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

    Señaló que la violencia infantil siempre ha estado presente y que todavía no se logran los mecanismos necesarios para generar que haya una disminución a este problema social, además de la importancia de hablar y tomar acciones sobre aquellas conductas que han afectado de distintas maneras la dignidad de la infancia.

    Puntualizó que la pandemia de convivencia en casa sufrió una transformación en dónde, de alguna manera todos los integrantes de la familia tienen que compartir el mismo espacio para realizar actividades que anteriormente solían realizar, ya sea en la escuela o trabajo.

    En este sentido, Erika Moctezuma, recalcó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), debido a la pandemia, en mayo del 2020 propuso el documento “Protección de la niñez ante la violencia Respuestas durante y después de COVID-19” ante el Gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación, el cual incluye una serie de medidas para disminuir la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

    Detalló que en algunos de los puntos que toma el documento es promover la adopción de medidas u órdenes de protección que permitan separar al agresor del hogar y evitar que niñas, niños y adolescentes sean separados de sus familiares e ingresados a Centros de Asistencia Social (CAS) cuando esto sea posible y en línea con su interés superior.

    Sin embargo, comentó que a un año de la pandemia en México las acciones para disminuir la violencia infantil siguen escasas, tomando en cuenta que México es un país que tiene altos niveles de pobreza en donde de 40 millones de niños, niñas y adolescentes, más de la mitad se encuentran en situación de pobreza y cuatro millones viven en pobreza extrema.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cámaras trampa para el monitoreo de fauna

    21 julio, 2025

    Arranca el verano Pequeñas Huellitas

    21 julio, 2025

    Obras de Caasim afectarán vialidad en Ramón G. Bonfil

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.