Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aumenta deserción escolar por crisis económica ante Covid19 

    Aumenta deserción escolar por crisis económica ante Covid19 

    6 diciembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-Las precarias condiciones económicas que imperan en el país, aunado a la crisis que dejó la pandemia de Covid-19, han generado que la deserción escolar vaya en aumento; es por ello que el diputado local Alejandro Enciso Arellano, propuso que las colegiaturas de educación superior se puedan deducir del Impuesto Sobre la Renta (ISR). 

    Durante la lectura de su iniciativa, afirmó que lo que se busca, es incluir dentro de las deducciones personales del Impuesto Sobre la Renta, los pagos por servicios de educación superior, es decir, las colegiaturas, que una persona se paga para sí, para su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato, e hijos, siempre y cuando los pagos se realicen a instituciones educativas privadas que tengan autorización o reconocimiento de validez oficial. 

    “Las instituciones públicas y particulares se están enfrentado a la deserción escolar. La situación económica que se vive en el país, presentando una severa disminución del poder adquisitivo, lo que representa para muchas familias la imposibilidad de seguir cubriendo las colegiaturas y gastos educativos de sus hijas e hijos”, dijo. 

    Datos del INEGI, arrojan que por motivos asociados a la pandemia de Covid-19 o por falta de dinero, no se inscribieron 5.2 millones de personas al ciclo escolar 2020-2021. 

    En 2019, al menos 2.9 millones de jóvenes en México concluyeron sus estudios de educación media superior, y de ellos, solamente un millón cursaba el nivel superior. 

     “Lamentablemente, estos datos reflejan una triste realidad, pues cada alumno que deja la escuela, es un sueño truncado”, consideró Alejandro Enciso.   

    Como parte de la iniciativa en cuestión, se propone que una vez aprobada la iniciativa por esta Legislatura, se remita a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para los efectos legislativos previstos en el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados 

    Unidos Mexicanos. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.