Papeleros reactivarán economía con protocolos de salud y plataformas de compra en línea para surtir listas de útiles, señaló la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca, luego del anuncio del regreso a clases.
Aunque el ciclo escolar 2021-2022 iniciará a distancia, las listas de útiles escolares ya fueron solicitadas a los padres de familia, lo que permite que las papelerías, editoriales y librerías, migren de ser “no esenciales” a “esenciales” y con ello poder reactivar su economía, luego de estar cuatro meses cerradas.
En un comunicado, el presidente del organismo, Sergio Trujillo Monroy, explicó que el sector papelero es uno de los más afectados económicamente. Desde la migración de la sociedad a las nuevas tecnologías, las ganancias de este sector se han visto mermadas, por lo que el cierre de las escuelas por la pandemia, lo golpeó más.
Canaco Pachuca promoverá entre sus agremiados la inscripción a las plataformas de venta en línea Wabi, Mándamelo y Mi tiendita segura, diseñadas por la Concanaco, pues en esta nueva normalidad, es prioridad que los pequeños y medianos negocios, como las papelerías, utilicen la tecnología para recuperar a los clientes que perdieron durante esta pandemia, y que ha puesto en aprietos financieros a muchos de ellos.
José Manuel López Campos, presidente de Concanaco, detalló que a nivel nacional alrededor de 120 mil empresas de este segmento se incluirán a las actividades esenciales, que derivarán en la recuperación de más de 3 millones de empleos, entre directos e indirectos, que este gremio genera.
“La mayoría de las papelerías que proveen durante todo el año con material didáctico a los estudiantes son micro y pequeñas, son establecimientos familiares que están en las colonias o cerca de las escuelas, y necesitan de las ventas del día a día para subsistir”, enunció el presidente de Concanaco.
Por Oliver García