Oliver García.- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejerció su facultad de atracción para elegir a los aspirantes que serán postulados en los seis estados con elecciones en 2022, incluido Hidalgo.
El organismo justifica la decisión sobre dos asuntos: mantener la unidad en el instituto político y cumplir el criterio de paridad de género establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde los comicios de 2021.
Con base en el Reglamento para la Elección de Dirigentes y Postulación de Candidaturas, el PRI menciona que se hace uso de esta atribución cuando existe información sobre una posible afectación política, que amenace la estabilidad, unidad, convivencia y fortaleza del partido, a juicio del presidente del CEN.
Asimismo, en los casos en que no se asegura la celebración de manera pacífica, transparente y armoniosa del proceso interno del cual se trate.
El CEN señala que para garantizar la paridad total en los seis estados se requiere una estrategia integral que permita garantizar el acceso de las personas a sus derechos-
Recordó que el 7 de septiembre pasado, el Congreso local aprobó una reforma constitucional con la que los partidos emitirán una convocatoria abierta para el proceso electoral 2022 y a partir del siguiente se alternará el género.
Según el acuerdo, disponible en la página nacional del tricolor, el presidente del CEN Alejandro Moreno Cárdenas, podrá someter a consideración y aprobación de la Comisión Permanente del Consejo Político Nacional las alianzas en Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo, Aguascalientes, Oaxaca y Durango, así como la autorización de su registro ante las autoridades competentes.
Además, el la Comisión Nacional de Procesos Internos ejercerá su facultad de atracción de los procesos internos para la selección de aspirantes a las seis gubernaturas, así como los cargos de diputados locales y presidencias municipales en Quintana Roo y Durango, respectivamente.