Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Asesoran en lenguas originarias durante conciliaciones laborales

    Asesoran en lenguas originarias durante conciliaciones laborales

    20 febrero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para conseguir mejores oportunidades de igualdad, desarrollo y bienestar a los pueblos originarios, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDESPI), otorgó una asesoría y dos audiencias de conciliación con el apoyo de traductores en lenguas indígenas en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH).

    El secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández explicó que la atención fue proporcionada a trabajadoras del hogar hablantes de la lengua Hñahñu y Náhuatl, por lo que se requirió el servicio de intérpretes para el desarrollo de la audiencia de conciliación.

    “Hoy estamos surcando el camino para lograr el Hidalgo que todos queremos, nuestro compromiso es favorecer a los grupos vulnerables que hablen alguna lengua indígena o de documentos con estas mismas características, ofreciendo el servicio público de conciliación laboral de manera gratuita para la solución de conflictos entre las y los trabajadores y empleadores”, agregó.

    Refirió que, en Hidalgo las lenguas que más se hablan son el náhuatl, hñahñu, tepehua y es importante fortalecer los lazos de inclusión en apoyo al sector laboral de los pueblos indígenas y es una tarea fundamental que el CCLEH y de esta administración para atender las necesidades de este sector de nuestro estado.

    En el marco del día internacional de los pueblos indígenas, el encargado de la política laboral de la entidad reiteró la invitación al sector productivo ante cualquier duda o situación de índole laboral, acercarse a las instalaciones del CCLEH.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.