Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Asentamientos irregulares en crecimiento desmedido  

    Asentamientos irregulares en crecimiento desmedido  

    17 septiembre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.- Siguen creciendo indiscriminadamente los asentamientos irregulares en todo el municipio.

    Hasta el momento la Secretaría de Obras Públicas municipal tiene reconocidos 250 asentamientos humanos irregulares con aproximadamente 40 mil lotes.

    Francisco Javier Hernández Gómez secretario de esta dependencia indicó que “los asentamientos irregulares crean problemas”, aunque se hagan llamar colonias o fraccionamientos.

    “No hay un respaldo de una empresa” que se comprometa a introducir el drenaje o electrificación, por citar ejemplos de servicios básicos, menos infraestructura educativa para atender la demanda de quienes ahí viven, enlistó”.

    “Es complicado satisfacer sus demandas, requeriríamos muchos años del presupuesto municipal; es muy lento atenderlos”.

    Señaló que desde hace tres años no se ha autorizado la creación de nuevas unidades habitacionales y por iniciativa del gobierno, ya no permitirán de las llamadas “de interés social, sino de interés medio y residencial, y así se ha hecho”.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.